Durante la crisis ha quedado clara la
necesidad de profesionalizar la función comercial en la empresa. Access
seleccionó durante el 2011 un 35% de sus candidaturas en perfiles
comerciales.
Esa transformación de la red comercial se ha visto sumergida y por ello frenada por una bonanza económica sin precedentes. Por ello el factor general de la crisis y de sus soluciones complica mucho más la búsqueda de la salida. La reducción de mercado nacional ha puesto las empresas ante la evidencia de que, para sobrevivir, tienen que vender. Muchas de ellas inician entonces una desenfrenada caza al cliente para conseguir más ventas, ampliando la red de ventas y deteriorando los márgenes apareciendo más que nunca la competencia desleal.
Esa transformación de la red comercial se ha visto sumergida y por ello frenada por una bonanza económica sin precedentes. Por ello el factor general de la crisis y de sus soluciones complica mucho más la búsqueda de la salida. La reducción de mercado nacional ha puesto las empresas ante la evidencia de que, para sobrevivir, tienen que vender. Muchas de ellas inician entonces una desenfrenada caza al cliente para conseguir más ventas, ampliando la red de ventas y deteriorando los márgenes apareciendo más que nunca la competencia desleal.
Habría
que estudiar en cuantas ocasiones esta ampliación se hace sin un plan
claro, estrategias definidas ni objetivos realistas excepto el de vender
más.
Finalmente, la mayoría de pymes españolas se han centrado en atender el importante crecimiento del mercado nacional, dejando de lado su expansión hacia otros países de la UE, perdiendo importantes oportunidades de negocio que otros países con cultura exportadora ya se han ocupado de explotar.
Esta cuota de mercado no utilizada , reprensaría la salvación de muchas de las pymes. Además, esta falta de visión comercial fuera de nuestras fronteras tiene unas consecuencias negativas sobre nuestra competitividad, sobre la preparación de nuestros trabajadores y sobre la capacidad de muchos empresarios.
Parámetros clave :
Finalmente, la mayoría de pymes españolas se han centrado en atender el importante crecimiento del mercado nacional, dejando de lado su expansión hacia otros países de la UE, perdiendo importantes oportunidades de negocio que otros países con cultura exportadora ya se han ocupado de explotar.
Esta cuota de mercado no utilizada , reprensaría la salvación de muchas de las pymes. Además, esta falta de visión comercial fuera de nuestras fronteras tiene unas consecuencias negativas sobre nuestra competitividad, sobre la preparación de nuestros trabajadores y sobre la capacidad de muchos empresarios.
Parámetros clave :
- Trabajo en equipo
- Planificación
- Objetivos claros
- Mercado bien definido
No hay comentarios:
Publicar un comentario